AFP / Austin, Estados UnidosCon dos goles del delantero argentino Sebastián Driussi y...
3 meses atrás
Analistas, abogados y opositores consideran que el informe del relator especial...
3 meses atrás
El Leeds no pasó del empate sin goles ante el Crystal Palace...
26 días atrás
El juicio contra la expresidenta Jeanine Áñez continúa por tiempo y materia...
25 días atrás
Real Tomayapo y Always Ready disputaron este sábado en el estadio...
28 días atrás
El mundo del deporte lanzó este viernes su batería de sanciones contra...
3 meses atrás
Nacional
lostiempos.com · 25 días atrás · Lectura: 2 minutos
En la segunda jornada de declaración de testigos en el caso golpe de Estado II, realizada este martes, el exsenador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Omar Aguilar, confirmó la existencia de una “instrucción” emanada desde “la Presidencia” para que se produzca una renuncia colectiva en el Senado, en noviembre de 2019, durante los conflictos electorales y la renuncia del expresidente Evo Morales. “Hubo una instrucción para una renuncia colectiva y no puedo precisar directamente si fue de Adriana Salvatierra, pero sí el exresponsable de comunicación en el grupo oficial de la Cámara de Senadores, nos comunicó que había la decisión, la instrucción de la presidencia de la renuncia colectiva”, reveló Aguilar en la audiencia. También remarcó que la expresidente Jeanine Añez debió convocar a una sesión para escoger al nuevo presidente de la Cámara Alta. Asimismo manifestó que la exmandataria no puede acreditar que presidió el Senado porque no tiene una resolución camaral que la acredite como la titular de la Cámara Alta, en noviembre de 2019. "El presidente del Senado se elige por voto de los y las senadores presentes, se procede al escrutinio de los votos y se verifica el voto mayoritario para ser elegido como presidente del Senado», expresó. "De acuerdo con el reglamento camaral, se emite una resolución camaral que acredita la condición de presidenta o presidente del Senado. Gringo Gonzales, Milton Barón, Adriana Salvatierra, Eva Copa, en cualquier momento e instancia pueden acreditar su condición de presidente del Senado; lamentablemente para Jeanine Añez, si ella convocaba y a pesar del reglamento, era nombrada presidenta por la mayoría de los presentes, en este momento simplemente estaría presentando su resolución camaral que la certificara como presidenta del Senado", concluyó.