Las organizaciones sociales todavía están disconformes con el desempeño del ministro de...
3 meses atrás
Tras la muerte de uno de sus dos bebés recién nacidos,...
3 meses atrás
El mediocampista sueco boliviano Martin Smedberg Dalence jugó el pasado martes en...
4 meses atrás
Bolívar consiguió este martes tres valiosos puntos de visitante. La academia paceña...
3 meses atrás
Los representantes de Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol) relanzaron este martes la...
3 meses atrás
Limpieza y deshierbe se realizó en el Cementerio La Llamita...
2 meses atrás
Nacional
la-razon.com · 4 meses atrás · Lectura: 1 minuto
El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, informó este lunes que 60 abogados comenzarán su formación en la Escuela de Fiscales, en la segunda versión de ese curso. Lo juristas fueron seleccionados entre un total de 2.501 aspirantes. “Hoy damos inicio a esta segunda versión de la institucionalización de la carrera fiscal, a través de la incorporación de 60 nuevos postulantes a la carrera fiscal”, dijo Lanchipa en entrevista con Bolivia Tv. Explicó, además, que el curso de formación fiscal está previsto en dos etapas: “cuatro meses de formación técnica y dos meses de capacitación de forma práctica”, lo que “va a terminar con la formación especializada y científica de nuestros (nuevos) fiscales”. Aclaró que el proceso de selección que benefició a 60 abogados, que se formarán como fiscales, fue “completamente transparente y con rectitud única”. No se benefició a ningún postulante, aseguró. “No hemos tenido denuncias sobre algún hecho irregular. Cada uno de ellos (los aspirantes) se ha ganado el espacio para formar parte de la Escuela de Fiscales”, complementó el Fiscal General. La primera versión de ese curso comenzó en febrero de 2021, cuando la misma cantidad de abogados se formaron como fiscales. Varios sectores cuestionaron en los últimos meses la capacidad e imparcialidad de algunas autoridades judiciales, lo que ocasionó además una serie de movilizaciones que demandan una reforma de la Justicia en el país. Incluso, tras su visita y evaluación del estado de la Justicia en Bolivia, el relator especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Luis García-Sayán, advirtió que “no existe carrera judicial” y que además existe carga procesal en los administradores de justicia.